“RAFA” NADAL: UN TROPEZÓN
QUE ÉL MISMO Anticipó; PODÍA PASAR,
LASTIMA tener QUE OLVIDAR París!

02 de Junio de 2009

Olvídate de París, Nadal

Cayó por 2- 6, 7 -6, 6- 4  y6- 7  ante el sueco Robin Soderling. Así el máximo favorito a quedarse con el Grand Slam parisino quedó fuera de carrera. Las esperanzas argentinas están puestas en Del Potro.

 

El sueco Robin Soderling produjo hoy uno de los impactos más fuertes en años en el tenis mundial al derrotar al  español Rafael Nadal en Roland Garros. 

Soderling, de 24 años y 25 del ranking mundial, se impuso
por  6-2, 6-7 (2-7), 6-4 y 7-6 (7-2) para avanzar a los cuartos de final  del Abierto de Francia y convertir en "humano" al número uno del  mundo, que llevaba 31 victorias y cuatro títulos consecutivos sobre  la arcilla del Bois de Boulogne, en la que jamás había perdido. 

Un revés ancho de Nadal tras un intenso peloteo marcó al adiós a  las 17:55 de París. El público, que lo apoyó decididamente a lo largo  de todo el encuentro, lo despidió con un "¡Robin, Robin!"  ensordecedor, mientras el sueco alzaba el brazo y el pulgar en señal  de victoria tras tres horas y media de intensa lucha. 

Soderling tuvo el control del partido gracias a su decidida  apuesta por el ataque desde el fondo, con un Nadal que corrió  desesperado tras sus potentes derechas y reveses. 

Fue un día en el que Nadal se demostró humano, porque varios  récords que podía marcar se le escaparon. 

Por varios años ya no podrá superar a Bjorn Borg, con el que  comparte el récord de cuatro títulos consecutivos en Roland Garros,  ganado por el sueco entre 1978 y 1981. Borg se llevó seis en total.  

Potencialmente, Nadal no podrá enhebrar una racha de cinco antes  de 2014, siempre y cuando el español alce el trofeo de los  mosqueteros en los cuatro años previos. 

El número uno del mundo se quedó también fuera del "club de los  cinco", integrado por Bill Tilden, Roy Emerson, Bjorn Borg y Roger  Federer -en dos ocasiones-, los únicos en toda la historia del tenis  en ganar torneos de Grand Slam por cinco veces consecutivas. 

Nadal llegaba al partido con Soderling con 32 sets conquistados en  forma consecutiva en París. No perdía uno desde que Federer le ganara  el segundo parcial en la final de 2007. 
DPA.

-----------------


Notas Relacionadas:
 

Sabias y humildes reflexiones de un grande!!!

"Rafa" sólo piensa en la piscina de su casa

 

Tras ver frustrada su quinta defensa en Roland Garros, Nadal quiere descansar antes de Wimbledon. Hizo autocrítica, dijo que merece ganar Federer y se mostró decepcionado con el público francés.


AP

El español Rafael Nadal sólo piensa ahora en la piscina de su casa, tras caer en los octavos de final de Roland Garros ante el sueco Robin Soderling, y allí, en su hogar de Manacor, celebrará por primera vez en un lustro su 23º cumpleaños, aunque sin la Copa de los Mosqueteros al lado.

"Ahora, mi preparación es para la piscina de mi casa. Denme tres días más para pensar en mi puesta a punto para Wimbledon", dijo Nadal, para responder a la típica pregunta de los medios de comunicación ingleses cuando un campeón cae en París.

"Será la primera vez que no celebraré mi 'cumple' sin ganar aquí. Perder en París no es una tragedia, porque tenía que perder aquí algún día. Es un pinchazo que hay que asumir, y olvidar cuanto antes", dijo.

Nadal asumió la derrota sin excusas. "Hay que aceptarla. Jugué muy corto, sin agresividad, sin calma durante todo el partido. Fue mi culpa más que... pero él lo hizo muy bien. Hoy, no jugué mi tenis, ésa es la razón de mi derrota", dijo el español.

El español fue irónico y demasiado caballero con el público francés, que siempre acostumbra a animar a todos sus rivales
. "No siento nada, estoy acostumbrado (al público), a oír el nombre de los rivales con los que juego, y me los tengo bien aprendidos cuando acabo. Es una pena que este público no haya tenido nunca un detalle conmigo. Ojalá un año lo tengan", señaló.

"No es mi mejor día, no estoy feliz", dijo Nadal con la calma que le faltó en el partido de hoy. "Es duro cuando pierdes en Grand Slams, y especial en uno en el que tienes las mejores oportunidades para ganarlo, pero tengo que tener confianza para seguir trabajando y luchando", expresó. "Ganar aquí era un objetivo más, pero al final es un partido más también", agregó.

Nadal comentó que ahora ve en el suizo Roger Federer al principal favorito para ganar el título. "Todos los que están en cuartos tienen opciones pero para Federer sería bueno para completar su Grand Slam. Lleva muchos años insistiendo y ha tenido mala suerte de perder tres finales y una semifinal", dijo.

Nadal insistió en que en "ningún momento" tuvo calma. "En realidad, el partido empezó muy mal para mí, y el segundo set debí ganarlo por 6-4, cuando tuve saque a favor y lo perdí, un síntoma de que no tenía calma. Luego lo salvé con lucha, pero para ganar no es suficiente, hay que jugar bien al tenis. Hoy, he luchado mucho pero he perdido por falta de calma y de jugar bien", dijo.

"Las derrotas no engrandecen nada por desgracia, pero también uno se da cuenta de la dificultad de lo que he hecho hasta hoy. Ayuda a valorar todo lo que he hecho anteriormente", comentó.

"En el calentamiento, me había sentido bastante bien pero en el partido, no. Me paré en seco y hay que aceptar la derrota, lo mismo que se han aceptado las victorias, con la cabeza abierta para aprender. Hay que aprender perdiendo y trabajar en lo que fallé y afrontar mejor los siguientes torneos", fue su plegaria.

"Todos los que practicamos deportes sabemos que salimos para ganar o perder. Hay que aceptar las dos cosas. Uno no se puede venir abajo para perder un partido o muy arriba para ganarlo. Nadie se acuerda de las victorias, sólo de las derrotas. Para Wimbledon, hay poco tiempo pero hay que seguir adelante y prepararme lo mejor posible", dijo.

"No perdí una final, sólo un partido de octavos de final. No es la peor derrota de mi carrera", finalizó. EFE.
-----------------

 

"Federer abrirá unas cervezas esta noche"

Lo dijo el sueco Mats Wilander, triple campeón de Roland Garros, luego de la sorpresiva eliminación de Rafael Nadal

>

El sueco Mats Wilander, triple campeón de Roland Garros, cree que el suizo Roger Federer "abirá unas cervezas" hoy para celebrar la sorpresiva derrota del español Rafael Nadal. 

"Creo que Federer abrirá unas cervezas esta noche", dijo el ex número uno del mundo, que ve un torneo "abierto" como nunca. 

"Sin Rafa el torneo se abre, todos son candidatos. Pero Roger tiene una gran oportunidad, es su oportunidad", añadió el sueco, que se desempeña actualmente como analista de tenis en la cadena Eurosport. 

Federer, de 27 años, suma 13 títulos de Grand Slam, uno menos que el récord de 14 en manos del estadounidense Pete Sampras. La gran asignatura pendiente del suizo es la conquista de Roland Garros, el único de los cuatro Grand Slam en que no alzó el trofeo de campeón. 

Nadal derrotó al por entonces número uno del mundo en las semifinales de 2005 y en las finales de 2006, 2007 y 2008. Especialmente humillante para el suizo fue la caída de hace 12 meses, cuando el español le asestó un 6-0, 6-3 y 6-1. 

Federer enfrentará mañana al alemán Tommy Haas por los octavos de final y con toda la presión de saber que Nadal esta vez no está para frenarlo en su camino al título, y que también fue eliminado ya el serbio Novak Djokovic. 

Según Wilander, Soderling "no dejó jugar" hoy a Nadal, que conoció la derrota por primera vez sobre la arcilla del Bois de Boulogne. DPA.

-----------------


 

 

El sueco Robin Soderling le hizo un gran favor a su compatriota: frenó a Rafael Nadal y le impidió alcanzar su quinto título consecutivo en Roland Garros.


AP

El sueco Robin Soderling, que eliminó hoy de Roland Garros al español Rafael Nadal y evitó que éste rompiese el récord de su compatriota Björn Borg, que también ganó cuatro veces consecutivas el torneo, dijo hoy que espera que el legendario jugador "al menos" le envíe un SMS.

"Estoy esperando al menos un SMS de Borg", bromeó el tenista que con su victoria por 6-2, 6-7 (2), 6-4 y 7-6 (2) en octavos de final del Grand Slam de París impidió que Nadal se convierta en el primer jugador que gana cinco veces consecutivas el torneo.

El de Tibro, al sureste de Suecia, comentó que no llamará a aquel jugador que se sujetaba la melena con una cinta y que se llevó la Copa de los Mosqueteros entre 1978 y 1981, después de haberla ganado ya en otras dos ocasiones en 1974 y 1975.

"No voy a llamarlo", indicó Soderling, pero "estaría genial que él me llamara", apuntó el tenista que cumplirá 25 años el próximo agosto y que durante su duelo contra Nadal se repetía "este es sólo otro partido", según confesó.

En realidad, reveló después, intentaba "no pensar" y terminó ganando en cuatro sets, algo que "ni siquiera podía soñar antes del partido", dijo.

Ahora, "tendrá que pasar tiempo hasta que pueda pensar" en su gesta "de manera adecuada", razonó un tenista que, al acabar el encuentro, necesitó un tiempo para sí mismo.

Ahora, el sueco se medirá en cuartos de final contra el ruso Nikolay Davidenko y le quedan en el cuadro nombres como Roger Federer, Andy Murray, Juan Martín Del Potro, Jo-Wilfried Tsonga, Tommy Robredo o Fernando González, entre otros.

"Son todos grandes jugadores. Creo que puedo ganar a cualquiera pero en un mal día, puedo perder contra cualquiera", dijo con humildad Soderling en una abarrotada sala de prensa por la que instantes antes había desfilado Nadal.

Sin arrogancia, el 25 mejor jugador del mundo explicó que frente al manacorí no jugó el mejor partido de su vida y que hubo otros partidos en los que desplegó mejor tenis, aunque reconoció, no obstante, que estuvo a un gran nivel.

"Jugué exactamente como quería jugar antes del partido", haciéndolo correr, comentó el sueco, quien subrayó que sacó "extremadamente bien" durante un partido en el que mantuvo siempre la sangre fría, incluso cuando Nadal le ganó el segundo set en el desempate. En ese momento, según reconoció, sólo se dijo "no pienses". EFE.
-----------------

 

Nadal, en el domingo equivocado


Reuters

La autopsia de la eliminación de Rafael Nadal en octavos de final de Roland Garros podrá constar de temas y subtemas para encontrar una explicación satisfactoria a su temprana salida del Grand Slam y el sabor inconcluso de una gesta que ya no será. Como sucede en estos casos, el vencedor, Robin Soderling, podría quedar relegado a un papel de reparto en esta historia, lo cual sería un error. Rafa Nadal fue derrotado por un especialista en ?carpeta-indoor?, con tres títulos y seis finales en campeonatos donde nunca da el sol. Soderling pudo jugar de la manera adecuada como para sacar a Nadal de su eje, con tiros muy abiertos sobre su derecha, con poca altura y con definiciones de no más de tres pelotas. Puntos cortos, evitar un choque de alta demanda física, no permitir el control de los tiros, ese fue el texto del manual para ganarle a Rafa Nadal. Una sagrada escritura que Robin Soderling se animó a leer y corporizar. Un jugador con herramientas aptas para otro tipo de canchas pudo derrotar al rey del clay. Su victoria contra Nadal en París hizo recordar aquel partido de la Copa Davis que David Nalbandian pudo resolver bien contra Soderling en el Parque Roca con un 9-7 en el quinto set.

 

Algunas de las estadísticas favorecieron a Nadal, en un partido que duró 3 horas 50 minutos, pero el sueco Soderling metió casi doble de tiros ganadores (61 contra 33), lo que demuestra que pudo plantearle un choque sin mucho intercambio contra el español. El tenis de la constante revolución tecnológica presenta este tipo de novedades. La combinación de raquetas más livianas y potentes con pelotas que pueden adaptarse a las diferentes facetas del juego han provocado que los torneos en canchas rápidas puedan ser cada vez más lentos y que escenarios como Roland Garros sean más veloces que hace una década. Una especie de democracia en los estilos que hace más relativa la existencia de especialistas en superficies.

 

La temprana salida de Nadal estremece porque el número uno del mundo perdió en el terreno donde su potencial no admitía discusiones. Roland Garros se promociona como el Grand Slam que le exige una mayor demanda física a los jugadores y para ese rubro Rafa Nadal está mandado a hacer. Iba por su quinto Abierto de Francia consecutivo en el marco de una campaña que cada temporada lo lleva a vencer por acumulación y repetición de títulos en Montecarlo, Barcelona y Roland Garros. Para 2009 el calendario de la ATP le reservó una temporada de canchas lentas más comprimida y con menos pausas, lo que derivó en que, por ejemplo, Nadal llegara a París con 14 partidos jugados más que Roger Federer, lo que equivale a dos torneos de Grand Slam juntos. Ese es uno de los subtemas de esta autopsia, pero jamás una excusa para salvaguardar a Rafa Nadal siempre amigo de los duelos donde la entrega y el sacrificio inclinan la balanza para su costado. Hasta hoy, Rafael Nadal estaba 48-0 en partidos jugados en sus cinco sets completos. De hecho esa estadística todavía lo favorece porque Soderling no le permitió arribar a ese set de la verdad definitiva.

Nadal, como sucede siempre, terminó Roland Garros un domingo. Pero una semana antes y con un resultado inesperado. Se supone que Roger Federer, que anduvo a los tumbos contra Chucho Acasuso y Paul-Henri Mathieu, debería ver su eliminación con cierto alivio. Federer tendrá que estar màs alerta que nunca. Hay mucho iconoclasta con raqueta ahì afuera que intenta poner este Roland Garros patas para arriba. Nota periodística de Marcelo Gantman, diario La Nación.